El sector de la construcción en China hace un nuevo avance en la automatización de las obras con el proyecto de la presa de Yangqu, una planta hidroeléctrica en las faldas del Tíbet que pretende estar concluida en 2024.
El megaproyecto se realiza mediante el uso de la inteligencia artificial, utilizando excavadoras, camiones, topadoras, pavimentadoras y rodillos no tripulados, sin un solo trabajador, y levantando los 180 metros de altura de la pared como capas de impresiones 3D.
La construcción de la presa está encabezado por la Universidad de Tsinghua que afirma que la construcción será «similar a una impresión en 3D», al poner en marcha una gran cantidad de máquinas automatizadas que trabajan al unísono.
5 mil millones de kWh
La presa que ya está en fase de construcción se levantará capa por capa, centralizando toda la flota de camiones, tractores y excavadores con inteligencia artificial, es decir, trabajadores autónomos en vez de humanos.
Los científicos de la universidad afirman que “estas características del sistema hacen que sea considerado como una impresora 3D gigante”.
Se espera que el proyecto se concluya en 2024 y que proporcione 5 mil millones de kilovatios-hora de energía cada año.
Actualmente, se encuentra la fase de minado para extraer los materiales y aquí sí que han necesitado mano de obra tradicional.