inmobiliaria_admin
La iniciativa COST es un esfuerzo multisectorial con estándares internacionales, para lograr transparencia y rendición de cuentas en el gasto público relacionado a proyectos de infraestructura pública.
Guatemala fue el primer país latinoamericano en asociarse a dicha iniciativa en el año 2010.
La falta de transparencia en la adjudicación y ejecución de las obras de infraestructura pública ha llevado a la iniciativa a generar recomendaciones clave que enfatizan la participación de la iniciativa privada en el proceso.
Cualquier país que adopta la iniciativa se compromete a accionar con 4 mecanismos para hacer eficiente la ejecución de la obras:
Asociarse a la iniciativa COST permite que haya una instancia objetiva, independiente e imparcial que verifique la transparencia de los proyectos de infraestructura pública.
A la fecha, se han publicado siete informes sobre 122 obras evaluadas que ascienden a 9 mil millones de quetzales, seleccionadas bajo el criterio de diversidad de la muestra.
También se logró la inclusión del estándar de datos de infraestructura en 5 normas vigentes el cual fortaleció el acceso a la información pública y la transparencia en Guatecompras.
Por su parte se han capacitado a 1600 funcionarios y técnicos de 237 municipalidades, 500 funcionarios de otras entidades y 210 jóvenes líderes universitarios.
En cada informe que COST ha publicado se han hecho recomendaciones específicas vinculadas siempre a fomentar la transparencia y rendición de cuentas.
El pasado 26 y 27 de noviembre se llevaron a cabo mesas de diálogo donde participaron cámaras empresariales, municipalidades, ministerios y representantes de la sociedad civil para generar recomendaciones respecto al manejo de recursos en infraestructura pública.
Algunas recomendaciones implican mejorar el control de calidad de la obra, la evaluación del desempeño, la planificación, diseño y estudios de prefactibilidad, y sobretodo los procedimientos en bases de concurso y contratos:
Implementar manuales de funciones de supervisión para cada tipo de proyecto
Establecer un sistema de monitoreo y seguimiento en la ejecución de la obra.
Planificar y programar los proyectos para reducir la improvisación durante la ejecución de la obra.
El Ministerio de Finanzas debe propiciar capacitación continua a los funcionarios y operadores de las entidades que utilizan Guatecompras y mejorar la información que allí se divulga.
Dar a conocer periódicamente los avances físicos y financieros reales de las obras mediante un solo sistema que integre la información pública.
Evaluar que las reformas a la Ley de Contrataciones tengan mecanismos que permitan mayor participación del sector privado en este tipo de inversiones.
Para garantizar una competencia abierta íntegra y profesional al momento de licitación de las obras es necesario que existan:
El próximo 5 de Diciembre se darán a conocer los resultados del 8vo informe COST sobre 20 obras evaluadas en el año 2019