Este jueves se inauguró la primera Feria de la Energía para tu Economía, que constituye la primera de su tipo bajo y que tiene como objetivo promover la energía solar para uso domiciliario por medio de la instalación de paneles solares en las viviendas.
El evento es parte de una estrategia para la atención de la economía familiar y un nuevo modelo para el desarrollo sostenible en el empleo de la energía. Permite reducir hasta un 70 % del costo mensual de la factura eléctrica doméstica, indican los organizadores.
Según información del INDE, en la actualidad solo el 1.74 % de la energía renovable que se produce en el país tiene origen fotovoltaico. Es decir que se genera a partir de paneles solares, por lo que existe un gran potencial de crecimiento.
No te pierdas la #FeriaDeLaEnergíaParaTuEconomía es gratuita, se desarrolla hoy y mañana en el Expocenter de Tikal Futura. ☀️ Para más información ingresa a: https://t.co/idxVlScfr5 pic.twitter.com/9XiDowyeXs
— INDE Guatemala (@INDEGUATEMALA) July 28, 2022
Además, en Guatemala están registrados únicamente 5.963 usuarios que en sus viviendas han instalado paneles solares y que autogeneran electricidad para su consumo.
“Esta feria es algo muy importante, pues la buena noticia es que los guatemaltecos pueden llegar a ahorrarse hasta un 70 % en el costo de la energía”, afirmó Janio Rosales, ministro de Economía.
La Feria de la Energía para tu Economía nació de la visión de atender la economía familiar y de apremio internacional, para contribuir en la diversificación de la matriz energética.
Subproductor de energía eléctrica
La Feria reúne a desarrolladores y proveedores que brindan asistencia personalizada y opciones de productos. Foto: Mineco
El ministro de Energía y Minas, Alberto Pimentel, afirmó que ahora se abre la posibilidad, para quien quiera hacerlo, de convertirse en subproductor de energía eléctrica.
“Una actividad poco conocida por falta de información y acceso al financiamiento”, comentó Pimentel. Según el funcionario, en algunos casos, el ahorro podría llegar hasta ser del 100 % de la factura doméstica por consumo de energía eléctrica.
Además de financiamiento financiero, en la feria, que concluye mañana 29 de julio, se pueden encontrar paneles o calentadores solares para diferentes necesidades energéticas.
El INDE sostiene que Guatemala es un país con gran potencial para generar energía eléctrica por estos medios, debido a su posicionamiento geográfico. «Cuenta con iluminación solar por 12 horas en la mayoría de los días del año», resaltó en un comunicado de prensa.
La Feria de la Energía para tu Economía es un evento es gratuito y abierto al público de 09:00 a 20:00 horas en el Expocenter de Tikal Futura.