La familia Juárez del Cid, compuesta por 12 integrantes, recibió este viernes la casa que se construyó con la ayuda técnica y los materiales de construcción, donados por Hábitat para la Humanidad Guatemala y la Gremial de Bloqueros Industriales de Guatemala (Greblock), respectivamente.
Ubicada en Fraijanes, Carretera a El Salvador, la vivienda de 76 metros cuadrados se logró edificar gracias a los materiales normados que obsequió la gremial adscrita a la Cámara de Industria de Guatemala (CIG) y la evaluación socioeconómica y actividades de construcción que coordinó Hábitat.
La actividad de entrega de la casa a la familia Juárez del Cid se realizó en el marco de la celebración del «Día Nacional del Block», el cual se institucionalizó Greblock el pasado 4 de febrero.
Al apoyo, se sumó la empresa Estufas Chispa, que dotó de una estufa y un filtro purificador de agua. La municipalidad de Fraijanes subsidió la licencia de construcción y también se contó con la colaboración del comité de voluntarios de Fraijanes.
Vivienda digna para la familia Juárez del Cid
Fernando Oliva, vicepresidente de la Greblock, resaltó que la casa entregada se construyó con materiales de calidad, que garantizan la seguridad y una vivienda digna para la familia Juárez del Cid.
Además de extender una ayuda a la familia, el objetivo de la donación es que hacer conciencia sobre la importancia de vivir en casas que cumplan con medidas de construcción eficientes y construidas con productos seguros (normados), resistentes a los distintos desastres naturales.
Durante la entrega de la vivienda, que se construyó en tres meses, participó un sacerdote para bendecir el nuevo hogar de la familia Juárez del Cid.
“Gracias a Dios y a todas las personas que hicieron posible la construcción de la casa. Siempre soñamos con algún día tener un hogar digno”, expresó Enrique Juárez, el padre de familia beneficiada, según comunicado de la Greblock.
Delorean Randich, director nacional de Hábitat para la Humanidad Guatemala, comentó que la alianza con la Gremial busca contribuir con la reducción del déficit habitacional en el país.
«Las alianzas nos permiten hacer un impacto a mayor escala en torno al mejoramiento de la calidad de viviendas. Hacemos un llamado a empresas, instituciones, donantes e individuales a que juntos construyamos un mejor país«, agregó.