La plusvalía y la rentabilidad que se obtienen con las inversiones en ofibodegas han ocasionado que este sector sea muy “atractivo” para los inversionistas extranjeros en Guatemala, según gerentes de Idea Central.
La inmobiliaria y desarrolladora celebró una conferencia de prensa para detallar su portafolio de proyectos industriales y al mismo tiempo, compartió estadísticas sobre el crecimiento que ha tenido el sector de la construcción con la renta de espacios tipo bodegas en el área metropolitana.
Manola Flores, gerente comercial de Idea Central, indicó que la inversión en ofibodegas es la inversión más atractiva para la inversión extranjera, debido a que las ofibodegas ganan un 10 % de plusvalía durante el tiempo de construcción, y una rentabilidad de arriba del 6 %.
“El inversionista extranjero valora mucho que los inquilinos de ofibodegas suelen convertir la dirección de la bodega en su dirección fiscal, lo que se traduce a contratos de arrendamiento a largo plazo (10 a 25 años)”, comentó Flores.
Marisela Flores (izq.) y Manola Flores durante la conferencia de prensa. Foto: Idea Central
Crecimiento industrial pospandemia
El crecimiento industrial pospandemia tuvo un impulso a niveles nunca antes vistos debido al auge en el comercio electrónico y la alta demanda de bodegas de almacenaje en sectores como ropa, calzado, automotriz, farmacéutica y electrónica.
Un reciente estudio de mercado de la Gremial de Bodegas, adscrita a la Cámara de Industria de Guatemala (CIG), indicó que hubo un incremento de la oferta de bodegas de un 11 % entre 2019 y 2021 en el área metropolitana y un crecimiento del sector de bodegas en promedio del 5,5 % anual.
Asimismo, esta misma Gremial señaló en el pasado que en el área metropolitana de Guatemala predominan las bodegas en Amatitlán, Palín, El Naranjo y Carretera a El Salvador.
“Previo a la pandemia, nuestro portafolio activo representaba un 80 % vivienda y un 20 % industrial. Hoy día nuestro portafolio activo representa 70 % industrial y 30 % vivienda”, acotó Marisela Flores, gerente de marketing de Idea Central.
De viviendas a proyectos industriales
Idea Central cuenta con 23 años de trayectoria en el sector inmobiliario y si bien al inicio se enfocó en el desarrollo de vivienda, en el 2016 desarrolló su primer proyecto industrial.
Desde la empresa, señalan que se percataron de lo atractivo que es la inversión en complejos industriales para las empresas multinacionales, inversionistas locales e inversión extranjera.
Finalmente, la firma desarrolló 12 proyectos industriales en puntos logísticos del país: Mixco, Amatitlán, Palín y Carretera a El Salvador. En total han sido 160.000 m² desarrollados de bodegas, y también estiman, se generaron más de 6.000 empleos.
Entre los proyectos inmobiliarios con ofibodegas desarrollados —y por desarrollar— por Idea Central están:
Condado Naranjo, Mixco
— Industrial Naranjo: 12 ofibodegas (2019)
— Logística Naranjo: 29 ofibodegas (2021)
— Industrial Las Tunas 1: 14 ofibodegas (2021)
— Las Tunas 2: 11 ofibodegas (2022)
— Tunas 3: 11 ofibodegas (2023)
— Tunas 4: 12 ofibodegas (2023)
Palín, Escuintla
Parque Industrial Entre Volcanes: 14 ofibodegas (2017)
Industrial Palín: 13 ofibodegas (2023)
Amatitlán
Industrial Amatitlán: 6 ofibodegas (2023)
En Carretera a El Salvador
Industrial El Alto: 9 ofibodegas (2022)
Industrial Campestre, en Carretera a El Salvador: 37 ofibodegas – (2023).
Según Idea Central, todos sus proyectos relacionados con el sector de ofibodegas cuentan con factores que los hacen acordes a los requerimientos de inversionistas extranjeros y locales, debido a que tienen:
— Múltiples accesos, acceso directo a calles principales
— Ofrecen un 10 % de plusvalía durante el tiempo de construcción
— Bajo mantenimiento
— Opción de comprar varias bodegas para unirlas en espacios más amplios
— Altos estándares en calidad y eficiencia constructiva.