El sector inmobiliario en México, y en otros países del mundo, vivió una pausa obligada por el covid-19 y una caída de la producción en la industria de la construcción. A excepción de las naves industriales de logística y almacenamiento, el resto de los sectores presentó decrementos en demanda y construcción.
Aunque la recuperación seguirá al desarrollo económico, hay cuatro elementos que las desarrolladoras pueden poner en marcha para despuntar y acelerar la salida del bache, según el crowdfunding inmobiliario M2Crowd.
Cuatro elementos potenciadores
1. Remodelación de espacios:
La oferta se debe adaptar a las necesidades de las personas, que han cambiado con la llegada del covid-19. Por ejemplo, en oficinas más personas han optado por trabajar desde casa y se han familiarizado con TIC’s, por lo que los espacios deberán ser más chicos, flexibles y con mejor conectividad.
En el caso de las residencias, sus habitantes ahora necesitan espacios más amplios y con lugares para trabajar. De igual forma, los edificios con amenidades como gimnasios y espacios de esparcimiento tendrán un incremento en su demanda.
2. Fuentes de financiamiento alternativas:
3. Mayor uso de tecnología:
El sector se ha modernizado de manera acelerada, y para ajustarse a la dinámica de los siguientes años, veremos cada vez más un uso de tecnología para agilizar y simplificar toda la cadena de producción, desde la obra hasta las ventas.
Las proptech pueden incluir funciones como buscar y comprar casa, obtener financiamiento, realizar un seguimiento de ventas y verificar la información de los desarrollos. Se volverán cada vez más comunes en el mercado inmobiliario, según la plataforma de fondeo colectivo inmobiliario.
4. Énfasis en calidad de vida:
Los espacios se deben convertir en entes activos que influyen en la calidad de vida de las personas, al incluir comodidades y servicios. Además, deben tener consideraciones sanitarias como buena ventilación, limpieza y distancia entre las personas.
“De cara a cerrar el año, los desarrolladores inmobiliarios deberán mantenerse atentos a estas tendencias para adaptarse a las cambiantes necesidades del mercado, y prepararse para comenzar un 2021 con mejores posibilidades”, señala M2Crowd.
También puedes leer en República Inmobiliaria:
Remesas: tercer mes consecutivo por arriba del US$1 millardo