El sur de Florida (EE. UU.) esconde todavía joyas arquitectónicas como la ‘Stone House’ (Casa de Piedra), una inmensa propiedad referente del estilo Renacimiento Mediterráneo y de clara inspiración española que celebra estos días sus 100 años.
La celebración justifica la exposición «Conectando mundos: La construcción de La Casa de Piedra», un recorrido por las «inspiraciones, ideas e individuos» ligadas a la construcción en 1922. La vivienda de estilo Mediterranean Revival se hizo para el magnate y filántropo estadounidense Charles Deering (1852-1927), un enamorado del arte español.
La pasión de Deering por lo español resuena en la bella y sólida fachada de piedra de la mansión, que evoca la tradicional masía catalana.
El aire español también se refleja en las tejas rojas, rejas de hierro forjado, baldosas de cerámica, columnas, galerías porticadas y hasta un torreón sobre el tejado mirando al mar.
Es, en palabras de Melissa Díaz, comisaria de la exposición, una muestra de los «gustos eclécticos personales (de Deering) incrustados en esta excepcional casa e histórico legado arquitectónico«.
Díaz explica que durante las primeras décadas del siglo XX los agentes de bienes raíces promovían el sur de Florida como una «tierra de fantasía» y el estilo de arquitectura neo mediterránea de inspiración española se ajustaba a este nuevo canon de construcción y belleza.
Apasionado del arte español
De hecho, Deering, ideó la construcción de ‘Stone House’ consciente de que sus gruesos muros de piedra y hormigón eran muy apropiados para protegerse del inclemente sol del sur de Florida en verano.
Además, los 46 centímetros de grosor de los muros eran un factor de seguridad a prueba de incendios para conservar su valiosa colección de arte español y antigüedades de todo el mundo.
En cuanto a la exhibición, con obras que se exponen por primera vez, esta ofrece una interesante colección de fotografías antiguas del interior del castillo de Maricel, en Sitges (España), donde Deering pasó varias temporadas.
Los cuartos de la Casa de Piedra, en sí espacios expositivos, albergan tallas religiosas de santos, vitrales, muebles diseñados por artistas ingleses y franceses, documentos personales, gran parte de la biblioteca y tarjetas postales que envió Deering desde Sitges a EE. UU.
Sobresalen dos extraordinarias pinturas sobre lienzo de Ramón Casas, la «Procesión de Miércoles de Ceniza en Barcelona» y el «Retrato de María Tubau», además de obras de pintor impresionista Anders Zorn.
Una bodega oculta en tiempos de la Ley Seca
La visita a la acogedora mansión de Charles y Marion Deering conduce a la bodega secreta del empresario en los años de la Ley Seca en EE. UU.
Oculta, tras una estantería de pared y una puerta blindada de banco, disimula su existencia. En su interior está una bien surtida colección de vinos franceses, champán, Oporto, jerez español y otras bebidas.
Deering no residió mucho tiempo en la ‘Stone House’, solo cinco años, entre 1922 y 1927. Si embargo, ahora la casa figura en el Registro Nacional de Propiedades Históricas de EE. UU.
La muestra es una oportunidad única para que la gente disfrute de la mansión, de la historia de los Deering, de su contribución y conexiones culturales con todo el mundo. España, en especial.
Una muestra de afecto y gratitud de aquellos vecinos de Sitges hacia Deering, quien realizó numerosas obras benéficas, es la placa en bronce que se exhibe en una pared del porche de la mansión frente al mar.