En los últimos años, el sector inmobiliario industrial afronta distintos retos que lo han llevado a
transformar los conceptos con los que iniciaron los parques industriales en Guatemala. Pero, ¿qué le espera a futuro a este sector? Esto es lo que nos dijo Vicente Jo, director de Nuevos Negocios de QUALICONS.
¿Cómo visualiza los proyectos industriales en Guatemala a 10 años?
— Los proyectos industriales en el país se visualizan con un enfoque en donde la eficiencia, menor costo logístico, automatización y el cumplimiento de estándares internacionales serán la base y prioridad durante todo el proceso del proyecto desde su idealización y diseño hasta su construcción.
¿Es necesaria la innovación continúa en el sector de parques industriales?
— Es de vital importancia evolucionar de manera continua en la construcción de parques industriales. Estar a la vanguardia en los procesos, técnicas, equipos, tecnologías y personal calificado, permite una mejor eficiencia en costos y mejores tiempos de ejecución para los usuarios finales. Además, se debe ser muy competitivo en un mercado que cada día crece más y más por la exigencia de la globalización.
¿Cree que Guatemala tiene el potencial nuevos proyectos industriales?
— Tiene un gran potencial de crecimiento en este tipo de proyectos. Y esto se debe a las dificultades cada vez mayores de operar dentro de la ciudad para las empresas que se dedican a este giro de negocios.
También está el aumento del mercado y la necesidad de ser cada vez más eficientes migrando de típicas bodegas a parques logísticos que cumplan las nuevas necesidades y estándares internacionales.
¿En qué lugares del país está el mayor potencial de crecimiento para estos proyectos?
— Actualmente el mayor potencial de crecimiento para este tipo de proyectos está en los municipios de Villa Nueva, Amatitlán y Palín por su cercanía a la ciudad de Guatemala y fácil acceso a la carretera CA-9 sur y sin restricción del tráfico pesado.